Gracias por estar aquí
CEDISA es una organización sin fines de lucro con sede en Tarapoto, Perú, que trabaja por el bienestar social, económico y ambiental de las comunidades amazónicas de la selva alta del Perú.
​
SELVA (por sus siglas en inglés Sustaining, Enhancing, Legitimizing and Validating Adaptation) es un proyecto que transforma el conocimiento local amazónico en soluciones prácticas para enfrentar el cambio climático y fortalecer la resiliencia comunitaria.
​
Esta iniciativa de adaptación es financiada por el Ministerio para la Acción Climática, Medio Ambiente, Energía, Movilidad, Innovación y Tecnología de la República de Austria.




Cambio climático y vulnerabilidad en la Amazonía
La Amazonía peruana es uno de los ecosistemas más ricos y biodiversos del planeta, pero también uno de los más vulnerables frente a los efectos del cambio climático. Sequías prolongadas, inundaciones extremas, cambios en los ciclos de lluvia y el aumento de plagas amenazan no solo a la selva, sino también a las comunidades que dependen directamente de sus recursos.

La vulnerabilidad y el riesgo de las comunidades ante el cambio climático depende de sus capacidades adaptativas

Las capacidades adaptativas son fundamentales para reducir la vulnerabilidad de las comunidades amazónicas. La mayor parte de esta resiliencia proviene del conocimiento local, las prácticas y estrategias que las propias comunidades han desarrollado.
Sin embargo, también es clave contar con sistemas de apoyo financiero como bonos, seguros y créditos, así como con recursos de asistencia frente a desastres.
​Centros de Servicios Socioambientales:
una solución comprobada
En los últimos tres años, CEDISA ha trabajado en los municipios rurales de Huimbayoc (San Martín) y Sarayacu (Loreto) para implementar Centros de Servicios Socioambientales.
Estos centros facilitan la documentación, sistematización y diseminación de los Recursos Adaptativos Locales para establecer y manejar franjas verdes de bosques, restaurar tierras degradadas, proteger polinizadores como del cacao de los friajes y fortalecer su resiliencia frente a eventos climáticos extremos como friajes, sequías y ventarrones.
Gracias a los Centros de Servicios Socioambientales las familias, comunidades e instituciones de los pequeños productores van incrementando sus capacidades adaptativas que reduce sus vulnerabilidad al cambio climático.
SELVA tiene un equipo de profesionales con experiencia para establecer, escalar y apoyar Centros de Servicios Socioambientales
SELVA busca fortalecer la capacidad adaptativa de comunidades locales ante eventos climáticos extremos, mediante la validación, sistematización y escalamiento de prácticas socioambientales sostenibles.
El proyecto combina investigación aplicada, fortalecimiento institucional y transferencia de conocimiento, articulando el trabajo de comunidades, gobiernos locales y aliados nacionales e internacionales.

SELVA: Componentes Principales

01
Investigación participativa y mapeo de prácticas adaptativas
Documentación de estrategias locales efectivas frente a sequías, inundaciones e incendios mediante diagnósticos de campo y mapas socioecológicos
03
Co-creación de planes locales de acción climática
Elaboración de planes distritales de adaptación junto a Huimbayoc y Sarayacu, integrando prácticas validadas e indicadores de cambio ambiental.
02
Formación de capacidades locales e institucionales
​
Talleres para líderes comunales y técnicos municipales sobre monitoreo ambiental, gestión del riesgo y adaptación basada en ecosistemas.
04
Plataforma digital abierta SELVA
Portal con indicadores socioecológicos, mapas participativos y fichas técnicas para facilitar la replicabilidad del modelo.
El Equipo SELVA
El equipo propuesto para el proyecto SELVA está conformado por un grupo interdisciplinario de profesionales, con amplia experiencia en conservación, desarrollo sostenible y gestión comunitaria en la región. ​


Escríbenos




